
Do not index
Do not index
GlosarioGuía de Repaso
Introducción
En Sapiens Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.
1. Un animal sin importancia
Introducción
Lo más importante que hay que saber acerca de los humanos prehistóricos es que eran animales insignificantes que no ejercían más impacto sobre su ambiente que los gorilas, las luciérnagas o las medusas.
Esqueletos en el armario
No solo poseemos una abundancia de primos incivilizados; hubo un tiempo en que tuvimos asimismo unos cuantos hermanos y hermanas.
Guardianes de nuestros hermanos
No sabemos exactamente cómo acabamos siendo la única especie humana. La respuesta más probable es que, Homo sapiens conquistó el mundo, gracias a su lenguaje único.
- Hace 150,000 años, había apenas 1 millón de humanos y aunque ya controlamos el fuego, aún insignificantes a escala mundial, y nuestra especie, Homo sapiens, aún no salía de África
- Existen 2 teorías de lo que ocurrió con los otros humanos:
- Teoría del entrecruzamiento: Básicamente somos el resultado de fusión de las especies humanas
- Hay diferencias genéticas entre africanos, europeos y asiáticos (dinamita política y una caja de pandora de racismo)
- En 2010 se cartografió el genoma neandertal: las poblaciones modernas de Oriente Próximo y Europa resultaron tener entre 1 y 4 por ciento de ADN neandertal.
- Teoría de la sustitución: Cuenta la historia de incompatibilidad, aversión y quizá incluso genocidio
- Todos somos sapiens puros
- Parece que hace 50,000 años, sapiens, neandertales y denisovanos se hallaban en un punto en que coexisten pero muy rara vez tenían sexo y procrean
- Durante los últimos 10,000 años, Homo sapiens se ha acostumbrado tanto a ser la única especie humana y nos resulta más fácil imaginar que somos el epítome de la creación
- Los otros humanos eran demasiado familiares para ignorarlos, pero demasiado diferentes para tolerarlos
Una raza de cocineros
La domesticación del fuego fue importante para llevarnos a la cumbre.
- Hace unos 300,000 años, Homo erectus, neandertales y Homo sapiens usaban fuego de manera cotidiana
- Un fuego controlado nos ayudó a cazar en gran medida. Una vez se extinguió el fuego, recolectamos los restos quemados
- Nos permitió cocinar alimentos que normalmente no podríamos consumir como el trigo, arroz y patatas
- Los chimpancés invierten 5 horas en masticar alimentos crudos
- Libero tiempo, nuestros dientes se hicieron pequeños, al igual que nuestro intestino, lo cual derivó más energía al cerebro
El coste de pensar
Costes de padecimientos fisiológicos y psicológicos, así como calamidades históricas como guerras y catástrofes ecológicas son consecuencia de este salto apresurado de la base a la cima del ecosistema.
- Una de las diferencias de humanos y el resto de los animales es que su cerebro es notablemente más grande, sin embargo, el cerebro de los neandertales era mayor
- Un cerebro tan grande representa también una serie de desventajas como:
- Es un desgaste de energía colosal
- Pasamos más tiempo en busca de comida
- Nuestros músculos se atrofiaron
- No sabemos qué impulsó la evolución del enorme cerebro humano
- Andar sobre 2 piernas libero y permitió la evolución motriz de las manos, lo cual facilitó la creación de utensilios más sofisticados
- Las mujeres pagaron más el andar sobre 2 piernas con caderas más estrechas, redujo el canal del parto, cuando, al mismo tiempo, la cabeza de los bebés se estaba haciendo mayor.
- La muerte en el parto se volvió un riesgo importante
- Las evolución favoreció, así, los nacimientos prematuros
- Esto causa nacimientos de bebés subdesarrollados y abrió camino a las tribus para cuidar de los bebés entre más miembros
- Uno de los usos comunes de los primeros utensilios fue romper huesos para llegar a la médula, se cree que este fue nuestro nicho original.
- La humanidad alcanzó tan rápidamente la cumbre del ecosistema que no tuvo tiempo de adecuarse, esto implica directamente en nuestra psicología. Al haber sido hasta hace muy poco uno de los desvalidos de la sabana, estamos llenos de miedos y ansiedades acerca de nuestra posición, lo que nos hace doblemente crueles y peligrosos.
2. El árbol del saber
Introducción
La capacidad de imaginar cosas de forma colectiva (ficción) es la razón por la cual Homo sapiens domina el mundo, ya que nos permite cooperar flexiblemente en gran número.
- En el primer encuentro registrado entre sapiens y neandertales, ganaron los neandertales
- Las nuevas maneras de pensar y comunicarse hace entre 70,000 y 30,000 años, constituye la revolución cognitiva
- La teoría más compartida aduce que esto gracias a mutaciones accidentales en las conexiones internas del cerebro, “la mutación del árbol del saber”
- ¿Qué hace tan especial nuestro lenguaje?
- La teoría de la flexibilidad de nuestro lenguaje expone que es lo que, fundamentalmente, nos dió la ventaja, ya que otras especies se comunican vocalmente desde hace mucho más tiempo que nosotros. Las combinaciones que permite nuestro lenguaje nos facilita comunicar muchas más cosas, imaginar, y almacenar más información
- Otra teoría sobre el lenguaje social nos dice que el ‘chismorreo’ fue fundamental para facilitar la cooperación, supervivencia y reproducción. Esto sostenido también por el hecho de que, actualmente, la mayoría de la comunicación humana es ‘chismorreo’
- La última teoría indica que la característica más única de nuestro lenguaje es la capacidad de transmitir información acerca de cosas que no existen en absoluto.
- La ficción nos permite no sólo imaginar cosas, sino hacerlo colectivamente, esto nos confirieron la capacidad de cooperar flexiblemente en gran número
La leyenda de Peugeot
La realidad imaginada se hizo cada vez tan poderosa que en la actualidad la supervivencia de ríos, árboles y leones depende de la gracia de identidades imaginadas tales como dioses, naciones y corporaciones.
- La función del macho alfa es similar en las distintas especies: mantener la armonía social dentro de su tropilla
- En general, el macho alfa gana su posición no gracias a ser el más fuerte, sino porque lidera una coalición grande y estable
- Como consecuencia de la revolución cognitiva, el chismorreo ayudó a Homo sapiens a formar bandas mayores y más estables
- La investigación sociológica ha demostrado que el máximo tamaño natural de un grupo unido por el ‘chismorreo’ es de unos 150 individuos
- Fue seguramente la aparición de la ficción lo que permitió a Homo sapiens cruzar este umbral y acabar cooperando en la fundación de, por ejemplo, ciudades e imperios que contenían miles o millones de personas
- No hay dioses en el universo, no hay naciones, no hay dinero, ni derechos humanos, ni leyes , ni justicia fuera de la imaginación común de los seres humanos
- Peugeot S. A. es una invención de nuestra imaginación colectiva. Los abogados llaman a eso “ficción legal”. Sólo existe como entidad legal y pertenece al género de “compañías de responsabilidad limitada”.
- Podemos decir que Armand Peugeot creó la compañía Peugeot de la misma manera que los sacerdotes y hechiceros han creado dioses y demonios a lo largo de la historia
Pasando por alto el genoma
En resumen, la revolución cognitiva dio resultado a estas consecuencias:
Nuestra capacidad | Consecuencias más grandes |
Transmitir mayores cantidades de información acerca del mundo que rodea al Homo sapiens | Planificar y ejecutar acciones complejas, como evitar a los leones y cazar bisontes |
Transmitir mayores cantidades de información acerca de las relaciones sociales de los sapiens | Grupos mayores y más cohesivos que llegan a ser de hasta 150 individuos |
Transmitir información sobre cosas que no existen realmente | Cooperación entre un número muy grande de extraños y innovación rápida del comportamiento social |
- Aunque el ADN no es autócrata, determina en gran medida el comportamiento de otros animales sociales, nuestro comportamiento, por otro lado, está determinado en gran medida por aquello en lo que creemos
- Los cambios en los patrones sociales, la invención de nuevas tecnologías y la colonización de hábitats extraños resultaron de mutaciones genéticas y de presiones ambientales más que de iniciativas culturales
- Mientras que los patrones de comportamiento de los humanos arcaicos permanecieron inalterables durante decenas de miles de años, los sapiens puede transformar toda una serie de comportamientos bien establecidos en una o dos décadas
Historia y biología
Para comprender de qué manera se comportan los sapiens, hemos de describir la evolución histórica de sus acciones, ya que moldeamos nuestro entorno y nuestro entorno nos moldea a nosotros, no es sólo una cuestión biológica, esto es lo que nos separa de los animales
- La cultura está compuesta principalmente de la inmensa diversidad de realidades imaginadas, así como los patrones de comportamiento resultantes y las alteraciones imparables son lo que llamamos historia
- La revolución cognitiva marca el punto en que la historia se separa de la biología
- La biología establece los parámetros básicos para el comportamiento y las capacidades del Homo sapiens. Toda la historia esta contenida dentro de esta liza biológica
3. Un día en la vida de Adán y Eva
Introducción
Tenemos comportamientos que no encajan porque se desarrollaron durante miles de años y ahora simplemente ya no son necesarios, pero siguen ahí. Es la psicoloǵia evolutiva.
- Compara los últimos 200 años en que los sapiens conseguimos comida trabajando como obreros u oficinistas con los 10,000 años precedentes en que lo hicimos cazando y recolectando
- La psicología evolutiva nos acerca cada vez más a comprender el porqué de nuestras conductas
- El Gen tragón o el instinto de hartarnos de comida de alto contenido calórico:
- Nos atiborramos de comida y generamos una plaga de obesidad en todo el mundo y es un enigma hasta que consideramos que nuestros ancestros vivían con escasez de comida y rara vez tenían acceso a alimentos dulces como fruta o miel, por lo que, si alguien encontraba frutos, lo mejor que podía hacer era comer ahí mismo tanto como pudiera.
- La estructura social configurada a partir de nuestro objetivo en común
- Las antiguas bandas de humanos que buscaban comida (nómadas) estaban compuestas por familias nucleares centradas en parejas monógamas
- Las bandas que recolectaban la comida (sedentarios), vivían en comunas carentes de propiedad privada, relaciones monógamas e incluso paternidad.
- Una mujer podía tener relaciones sexuales y formar lazos íntimos con varios hombres, los adultos cooperan en el cuidado de los hijos, puesto que ningún hombre sabía a ciencia cierta cuál era hijo suyo y cuál no, demostraban igual preocupación por todos los jóvenes
La sociedad opulenta original
Aquí nos muestra un acercamiento más detallado de cómo se estipula que se conformaban y comportaban las primeras sociedades opulentas
- El perro fue el primer animal en ser domesticado por Sapiens hace unos 15,000 años, antes de la revolución agrícola
- Probablemente empleados para cazar, luchar y como sistema de alarma contra intrusos
- Posiblemente las bandas de sapiens se dividían cada 40 años por desastres naturales, conflictos violentos, presiones demográficas o búsqueda de alimento, este fue el motor de la expansión humana por todo el mundo
- La invasión a Australia parece ser la primera aventura transoceánica hace unos 45,000 años
- El colectivo humano sabe en la actualidad muchísimas más cosas de las que sabían las antiguas cuadrillas. Pero a nivel individual, los antiguos cazadores-recolectores eran las gentes más bien informadas y diestras de la historia, ya que debían contener mucha información de su entorno natural para sobrevivir.
- De hecho, nuestro cerebro se ha reducido desde entonces, ya que la agrícultura y la industria permitieron que uno pudiera sobrevivir y transmitir sus genes a la siguiente generación trabajando en una cadena de montaje sin más. Abriendo camino a los imbéciles.
- Los cazadores-recolectores gozaron de un estilo de vida más confortable y remunerador:
- Sociedades opulentas: trabajan de 40-45 horas semanales
- Sociedades en vías de desarrollo: 60-80 horas semanales
- Cazadores-recolectores: 35-45 horas semanales
- La dieta saludable y variada, la semana laboral relativamente corta y la rareza de las enfermedades infecciosas han llevado a muchos expertos a definir las sociedades de cazadores-recolectores pre agrícolas como las “sociedades opulentas originales”.
- Cierto es que la sociedad “Aché” (cazadores-recolectores del mundo actual) está conformada por un buen porcentaje de asesinos, no pienso escribir las calamidades que vienen en este capítulo.
Hablando a los espíritus
Sapiens, en su consciencia de lo que no sabe, crea respuestas a partir del animismo. Esto evoluciona, se comparte y se vuelve parte de toda la historia humana.
- Animismo (del latín anima, “alma” o “espíritu”): creencia de que la fenomenología tiene coincidencia y sentimientos, así como espíritus, almas, demonios, ángeles y hadas. Además se cree que tienen comunicación con los humanos y que los humanos pueden inferir en sus decisiones
- El animismo engloba miles de religiones, cultos y creencias
- Tienen un enfoque común con respecto al lugar del hombre en el mundo
- En realidad tenemos muy poca información acerca de las creencias de la edad de piedra, se trata de algunos pocos artefactos y pinturas rupestres a los cuales se les puede especular un significado. Esto constituye una de las mayores lagunas en nuestra comprensión de la historia humana
Paz o guerra
No sabemos desde cuando comenzamos a tener conflictos bélicos, hay muy poca información y al final, podrían ser estipulaciones erradas o sesgadas.
- Por otro lado, es difícil definir si existieron conflictos bélicos entre bandas de humanos antes de la edad agrícola, lo más probable es que sí, ya que hay pruebas ambiguas pero también las hay contundentes como las masacres de Jebel Sahaba y Ofnet
El telón del silencio
- Se trata de toda la evidencia que no logró sobrevivir el paso de los años y que constituye miles de años de historia
- Pero si podemos afirmar que, aunque no contamos con la evidencia tal cual, los cazadores-recolectores moldearon el mundo que nos rodea en mayor medida del que pensamos
4. El diluvio
Introducción
Sapiens llegó a Australia y esto constituyó uno de los hitos más grandes de nuestra historia.
- Homo sapiens llegó a Australia hace unos 45,000 años y este hito fue uno de los más grandes de la historia, aunque cuesta creer la hazaña de construir balsas, navegar a lo desconocido por kilometros y kilometros, desembarcar en un nuevo ecosistema y adaptarse a el antes de morir
- La llegada a Australia constituyó un peldaño más en la escala evolutiva, ya que anteriormente sapiens había demostrado que podía trasladarse y adaptarse a nuevos hábitats, pero en Australia fue que cambiaron drásticamente el ecosistema hasta dejarlo irreconocible
- Como la extinción de 23 de 24 especies de animales que pesaban más de 50kg y otro gran número de especies pequeñas
- Descomponer y reorganizar la cadena alimentaria de Australia